Este curso, desde el tercer ciclo nos llega la propuesta de llevar a cabo la campaña "8 meses, 8 causas". Se trata de una iniciativa de concienciación medioambiental con la que, además de cambiar nuestros hábitos y hacernos ecológicamente mucho más conscientes, tenemos la oportunidad de trabajar las Matemáticas, la Lengua, las CN yCS, los Valores, la Cultura Digital, la Ciudadanía,...y es que es maravilloso cuando una actividad se presta a semejante interdisciplinaridad.
Durante el mes de octubre el objetivo fue reducir y , si era posible, eliminar el uso de papel de aluminio en nuestros desayunos: anotamos los residuos que traíamos al cole , hicimos bolas de aluminio cada día y vimos cómo disminuían, hicimos gráficas, dibujamos logos, inventamos eslóganes y también escribimos nuestros propios anuncios.
Un ejemplo de ello es el stopmotion que ha realizado el alumnado de Valores de 4ºB y del que podéis disfrutar a continuación.
domingo, 24 de noviembre de 2019
jueves, 31 de octubre de 2019
NUEVOS PROYECTOS EN MARCHA
Ya está rodando el nuevo curso y con él nuestros nuevos proyectos. En este caso, para el primer trimestre, hemos decidido trabajar a Da Vinci coincidiendo con el quinto aniversario de su muerte.
En esta entrada del blog de la superclase podréis ver de qué manera tan divertida descubrió nuestro alumnado el personaje misterioso que iban a investigar.
https://blogdelasuperclase.blogspot.com/2019/10/break-out-da-vinci.html?m=1
En esta entrada del blog de la superclase podréis ver de qué manera tan divertida descubrió nuestro alumnado el personaje misterioso que iban a investigar.
https://blogdelasuperclase.blogspot.com/2019/10/break-out-da-vinci.html?m=1
viernes, 27 de septiembre de 2019
II FERIA DEL MEDIO AMBIENTE CLARA CAMPOAMOR
Terminamos el curso pasado celebrando la "II feria del medioambiente del CEIP Clara Campoamor" y, nada más apropiado, que inaugurar el blog este curso, (coincidiendo además con la celebración de "la semana mundial de acción climática" 2019) recordando este proyecto de concienciación que llevó a cabo el alumnado de tercer ciclo para sus compañeros y compañeras.
Durante el tercer trimestre las investigaciones se centraron en torno al estado de las aguas subterráneas, la basura espacial, la huella ecológica, la economía circular, el deshielo, agricultura ecológica, los plásticos y mucho más.
En cada stand, los alumnos y alumnas de 5º y 6º explicaban a sus compañeras y compañeros las conclusiones de su trabajo y realizaban una pequeña actividad con ell@s para afianzar lo que estaban aprendiendo.
Además, el alumnado de 5º, nos expuso sus maquetas de casas sostenibles que no dejaron iniferente a nadie, y el de 6º preparó un recital de poesía y unos "ecocuentos" con kamishibai que completaron las actividades de nuestra feria.
Para terminar, repartieron a cada asistente una "ecochapa" hecha por ell@s mism@s con material reutilizado.
En este vídeo recopilatorio os podréis hacer una idea del resultado del intenso trabajo que desarrollo e nuestro alumnado para despedir el curso pasado.
Durante el tercer trimestre las investigaciones se centraron en torno al estado de las aguas subterráneas, la basura espacial, la huella ecológica, la economía circular, el deshielo, agricultura ecológica, los plásticos y mucho más.
En cada stand, los alumnos y alumnas de 5º y 6º explicaban a sus compañeras y compañeros las conclusiones de su trabajo y realizaban una pequeña actividad con ell@s para afianzar lo que estaban aprendiendo.
Además, el alumnado de 5º, nos expuso sus maquetas de casas sostenibles que no dejaron iniferente a nadie, y el de 6º preparó un recital de poesía y unos "ecocuentos" con kamishibai que completaron las actividades de nuestra feria.
Para terminar, repartieron a cada asistente una "ecochapa" hecha por ell@s mism@s con material reutilizado.
En este vídeo recopilatorio os podréis hacer una idea del resultado del intenso trabajo que desarrollo e nuestro alumnado para despedir el curso pasado.
viernes, 3 de mayo de 2019
II CONGRESO DE HISTORIA DEL CEIP CLARA CAMPOAMOR
![]() |
Cartel ganador del concurso de carteles para el II Congreso de Historia |
La semana del 9 al 12 de abril hemos celebrado el II Congreso de Historia del CEIP Clara Campoamor. Después de la experiencia tan fantástica del curso pasado, no hemos podido resistir la tentación de abordar de nuevo esta actividad.
Al igual que el curso pasado hemos contado con la colaboración del Museo Arqueológico de Almería y del IES Carmen de Burgos que visitó algunas de nuestras actividades como parte de su Semana Cultural, También durante el Congreso hemos recibido la visita de los colegios Los Almendros, La Chanca y Virgen de la Chanca, dentro del proyecto "Aprender Jugando" y a quienes hemos invitado también a la actividad del Congreso "Aventura en el Museo".
Os dejamos el tríptico con todas las actividades que se han desarrollado durante la semana.
Iniciamos el II Congreso el martes día 9 con la acreditación de las y los participantes y con la inauguración del mismo.
Después la Conferencia Inaugural que corrió a cargo de Marian Alonso y Carmen Álvarez del Museo Arqueológico con el título "Cuidadoras con Historia", un conferencia preciosa que nos enseñó esa otra historia que nunca nos suelen contar, pero que al escucharla resulta muy, muy interesante. Os la recomendamos.
CUIDADORAS CON HISTORIA
A lo largo del miércoles y jueves hemos disfrutado de nueve ponencias diversas y extraordinarias a cargo del alumnado de 5º y 6º sobre temas muy diversos pero que han girado en torno a dos celebraciones importantes de este año: la del "II Centenario del Museo del Prado" y también la celebración del "V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo", por eso, en general hemos puesto el foco en los museos, en los viajes y cómo no, hemos tenido en cuenta las épocas históricas que nos marca nuestro currículum oficial par el tercer ciclo.
También los formatos han sido diversos y como os vamos a mostrar hemos aprendido con ponencias, talleres, documentales, exposiciones, teatro, etc.
Todo esto producto del trabajo de todo un trimestre en el que hemos leído mucho para buscar información, seleccionarla y producir con ella nuevos formatos para transmitir al resto de compañeras y compañeros de forma divertida e interesante.
Hemos hecho lengua, pero también matemáticas y hemos trabajado medidas de tiempo, porcentajes, gráficas, etc. y como no, las TIC han sido un pilar importante en nuestro trabajo, tanto mientras lo realizábamos como herramienta de consulta, como para presentarlo al resto de clases: documentos de texto, presentaciones, videos...
Ha sido un trimestre intenso pero ha merecido la pena y queremos compartir con vosotras y vosotros parte de ese trabajo.
PONENCIAS
BRUJAS Y MUJERES CON CONOCIMIENTO
AL-ANDALUS, OCHO SIGLOS DE HISTORIA
LOS MUSEOS EN LA GUERRA CIVIL
GRANDES DESCUBRIMIENTOS
LA NAVEGACIÓN
LOS REYES EN LA RECONQUISTA
MUJERES EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA
LOS MUSEOS DE ESPAÑA
LAS MUJERES EN LA GUERRA CIVIL
TALLERES
Al igual que en cualquier congreso que se precie no podía faltar talleres en el que el aprendizaje fuera más manipulativo y pudiéramos aprender, no solo escuchando, sino también haciendo cosas.
Os dejamos una pequeña muestra de cada uno de ellos.
TALLER DE PLANTAS MEDICINALES
TALLER DE RESTAURACIÓN
TALLER DE ESCRITURA ÁRABE
ESCAPE ROOM: AVENTURA EN EL MUSEO
DOCUMENTALES
Por último hemos podido disfrutar de tres maravillosos documentales en los que el alumnado nos ha mostrado temas tan interesantes como "la seguridad en los museos" "Brujas o mujeres de ciencia" y
LA SEGURIDAD EN LOS MUSEOS
MUJERES PODEROSAS Y SILENCIADAS EN LA EDAD MEDIA
LA RESPUESTA ESTÁ EN LA HISTORIA
EXPOSICIÓN DE CÓMIC
La exposición en nuestro Congreso este año ha sido en formato Cómic. Nuestras niñas y niños han elaborado cómic de momentos históricos que a ellas y ellos les han parecido interesantes, así desde viajes al espacio, grandes descubridoras, la vida en Al-Andalus o batallas famosas han sido temáticas que han llenado nuestras viñetas y que han dado lugar a una exposición tan interesante como amena.
TEATRO
No nos podía faltar un formato que a las chicas y chicos les encanta ¡el teatro! Un teatro estupendo que nos ha dado a conocer a las autoras de la Generación del 27, de las que apenas nos hablan los libros de texto y que fueron junto a sus compañeros de esa generación grandes escritoras.
CONFERENCIA DE CLAUSURA
Para terminar un tema importante "Las Mujeres y la Paz en la Historia" y la clausura oficial de este trabajo que nos ha casi agotado pero del que todas y todos sentimos un enorme orgullo
Y lo mejor de todo nuestro alumnado que ha trabajado estupendamente y ha aprendido antes durante y después de este fantástico "II Congreso de Historia del CEIP Clara Campoamor"
miércoles, 1 de mayo de 2019
SEMANA DEL LIBRO
La semana del 21 al 25 de abril, vino cargada de actividades para celebrar el Día del libro en el CEIP Clara Campoamor.

Iniciamos la semana leyendo con música. Durante toda la mañana, en determinados momentos, sonaba por la megafonía del centro música clásica. En ese instante todos y todas, tanto el alumado como el profesorado, dejábamos lo que estábamos haciendo y nos poníamos tranquilamente a leer hasta que la música acababa. Fue una jornada llena de buenas lecturas.

Iniciamos la semana leyendo con música. Durante toda la mañana, en determinados momentos, sonaba por la megafonía del centro música clásica. En ese instante todos y todas, tanto el alumado como el profesorado, dejábamos lo que estábamos haciendo y nos poníamos tranquilamente a leer hasta que la música acababa. Fue una jornada llena de buenas lecturas.
El martes salimos al patio con nuestros tutorizad@s a compartir un rato de lectura , nos leímos mutuamente y disfrutamos de los libros que más nos gustaban .
Después vino a visitarnos el científico y escritor Jose Antonio Garrido, que nos conquistó a todos y a todas con lo que nos contó y consiguió contagiarnos su amor por la ciencia y la literatura. Un lujazo de visita!


El jueves vienieron las abuelas y abuelos de nuestro alumnado a leernos un rato. Maravilloso compartir todos juntos ese momento.¡ Y los nietos y nietas superilusionados de tenerlos allí!
Y para terminar esta semana tan especial una actividad "deliciosa" que nos dejó "llen@s" de literatura: el bibliorestaurante
Además de todo ésto, en las tutorías durante el mes de marzo, trabajamos la poesía e hicimos unos audiopoemas que nuestros alumnos y alumnas ilustraron. y publicamos el 23 de abril, día del libro. Aquí os los dejo para que disfrutéis con ellos.
martes, 9 de abril de 2019
MAGAZINE "CAMPOAMOR POR EL MUNDO"
Durante el primer trimestre, el alumnado de tercer ciclo, trabajó el proyecto "Niñas y niños del mundo".
Cada curso se centró en la investigación sobre un continente y profundizó sobre temas culturales, educativos, culinarios, literarios e incluso arquitectónicos de los países seleccionados. Todo el trabajo de búsqueda, selección y tratamiento de la información; elaboración de textos, preparación de exposiciones orales, etc.... nos llevó a la consecución de unos fantásticos productos finales aunados en unas Jornadas Interculturales que duraron varios días.
Utilizando parte del material audiovisual que recogimos durante el proceso hemos elaborado este pequeño magazine del que esperemos disfrutéis mucho.
Por si queréis escuchar todos los cuentos que hicieron las alumnas y alumnos para el kamishibai, los tenéis en otra entrada del blog.
Cada curso se centró en la investigación sobre un continente y profundizó sobre temas culturales, educativos, culinarios, literarios e incluso arquitectónicos de los países seleccionados. Todo el trabajo de búsqueda, selección y tratamiento de la información; elaboración de textos, preparación de exposiciones orales, etc.... nos llevó a la consecución de unos fantásticos productos finales aunados en unas Jornadas Interculturales que duraron varios días.
Utilizando parte del material audiovisual que recogimos durante el proceso hemos elaborado este pequeño magazine del que esperemos disfrutéis mucho.
Por si queréis escuchar todos los cuentos que hicieron las alumnas y alumnos para el kamishibai, los tenéis en otra entrada del blog.
KAMISHIBAI "CUENTOS DEL MUNDO"
Durante el primer trimestre, uno de los productos finales que elaboró el alumnado de tercer ciclo, fueron unos cuentos hechos con la técnica de Kamishibai.
Cada clase investigó y seleccionó un cuento del continente que estaba trabajando, lo leyeron y decidieron qué dibujos hacer para el kamishibai. Los prepararon y una mañana nos juntamos todas y todos a escucharlos y disfrutar de un rato de literatura intercultural.
Con este vídeo podréis disfrutarlos vosotros y vosotras también.
Cada clase investigó y seleccionó un cuento del continente que estaba trabajando, lo leyeron y decidieron qué dibujos hacer para el kamishibai. Los prepararon y una mañana nos juntamos todas y todos a escucharlos y disfrutar de un rato de literatura intercultural.
Con este vídeo podréis disfrutarlos vosotros y vosotras también.
miércoles, 3 de abril de 2019
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019
Este año, nuestras alumnas y alumnos nos explican por qué hay que seguir celebrando el Día Internacional de la Mujer.
Tras una reflexión grupal en cada aula, cada nivel eligió un motivo de los que surgieron en los debates en las clases, para trabajarlo más en profundidad.
Leímos sobre el tema, reflexionamos, hablamos, escribimos e hicimos una espectacular noria en donde queda reflejado el trabajo realizado por todo el alumnado.
Además las niñas y niños nos lo explican con sus propias palabras en este pequeño vídeo resumen de la actividad.
Tras una reflexión grupal en cada aula, cada nivel eligió un motivo de los que surgieron en los debates en las clases, para trabajarlo más en profundidad.
Leímos sobre el tema, reflexionamos, hablamos, escribimos e hicimos una espectacular noria en donde queda reflejado el trabajo realizado por todo el alumnado.
Además las niñas y niños nos lo explican con sus propias palabras en este pequeño vídeo resumen de la actividad.
domingo, 10 de febrero de 2019
LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
Mañana, 11 de febrero, se celebra el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia.
En el tercer ciclo del CEIP Clara Campoamor, hemos decidido celebrarlo con una serie de actividades relacionadas, además, con la alfabetización audiovisual:
- Visionado de la película "Figuras ocultas" y análisis de la misma.
- Realización de un Toontastic sobre mujeres en la ciencia.
- Montaje fotográfico en el que nuestras alumnas nos muestran su brillante futuro como científicas.
Aquí os dejamos el producto final de estas actividades.
FELIZ DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
En el tercer ciclo del CEIP Clara Campoamor, hemos decidido celebrarlo con una serie de actividades relacionadas, además, con la alfabetización audiovisual:
- Visionado de la película "Figuras ocultas" y análisis de la misma.
- Realización de un Toontastic sobre mujeres en la ciencia.
- Montaje fotográfico en el que nuestras alumnas nos muestran su brillante futuro como científicas.
Aquí os dejamos el producto final de estas actividades.
FELIZ DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
domingo, 27 de enero de 2019
Mujeres y música
Desde el plan de igualdad nace la actividad "Entramos con música". Cambiamos las cotidianas sirenas de entradas y salidas por música editada, compuesta, interpretada o cantada por mujeres.
En el aula trabajamos la biografía de la artista elegida, descubriendo anécdotas y curiosidades marcadas por la época de los temas elegidos.Después la exponemos al resto de las clases.
En 4º A nos animamos con la reina de soul, Aretha Franklin, además de no dejar de mover el cuerpo mientras la escuchábamos, descubrimos que Aretha hizo una adaptación de la famosa canción de "Respect" en defensa e igualdad de la mujer.
Nos convertimos en Booktubers
Hemos decidido
convertirnos en Booktuber y crear nuestro propio canal de
recomendaciones literarias. Ha sido todo un éxito porque les encanta
preparar sus vídeos con los libros que van leyendo o que más le
gustan.
Convertirnos en
booktubers nos ayuda a mejorar aspectos del lenguaje relacionados con
la lectura, la escritura y la oralidad en una misma actividad.
Pierden el miedo a hablar
en público y el análisis crítico de la lectura se convierte en
algo divertido.
Son cada vez más los
centros que se animan a utilizar esta herramienta para dinamizar la
lectura.
Nuestro canal tiene ya
más de cien seguidores y en algunos de nuestro vídeos van ya por
más de 500 visualizaciones.
Os dejamos nuestro vídeo de presentación
sábado, 26 de enero de 2019
SEMANA DE LA CIENCIA
Otro año más el CEIP Clara Campoamor celebra la semana de la ciencia. Durante estos días las niñas y niños del cole, organizan actividades para sus compañeros y compañeras, reciben visitas de personas relacionadas con algún campo científico que les enseñan cosas muy interesantes, realizan talleres , investigan, hacen exposiciones orales,...
Este curso en la clase de 6ºB,la celebración de esta semana se ha convertido nuevamente en una magnífica oportunidad para que las alumnas y alumnos investiguen y se conviertan en auténticos científicos, transmitiendo a sus compañeros y compañeras todos esos saberes que han ido adquiriendo en sus investigaciones.
Un ejemplo de ello es la exposición oral sobre física cuántica de Rubén.
Este curso en la clase de 6ºB,la celebración de esta semana se ha convertido nuevamente en una magnífica oportunidad para que las alumnas y alumnos investiguen y se conviertan en auténticos científicos, transmitiendo a sus compañeros y compañeras todos esos saberes que han ido adquiriendo en sus investigaciones.
Un ejemplo de ello es la exposición oral sobre física cuántica de Rubén.
domingo, 20 de enero de 2019
DÍA CONTRA LA LEUCEMIA INFANTIL
El trimestre pasado con motivo del día contra la leucemia infantil, se realizaron una serie de actividades en el centro, entre las que destacan una carrera solidaria y unas charlas realizadas por Doña Mercedes Río Suárez, doctora que pertenece a la Asociación Española Contra el Cáncer AECC. Los alumnos y alumnas de 4º, días antes de la charla, prepararon una entrevista súper interesante que realizaron a la doctora el día que nos visitó. En la esta entrada de su blog, podéis ver tanto la entrevista como algunas fotos de la charla.
DIA DE LA CONSTITUCIÓN
Este año el día de la Constitución ha dado la oportunidad a la clase de 6ºA de investigar sobre los aspectos más importantes de nuestra Constitución, aprenderlos y grabarlos a modo de tutorial para que pudiera ser visionado y trabajado en otras aulas del cole.
Aquí os dejo el vídeo resultado de este trabajo.
Aquí os dejo el vídeo resultado de este trabajo.
VIDEO POEMAS
Como parte del proyecto del tercer ciclo del primer trimestre, titulado "niñas y niños del mundo", la clase de 6ºA trabajó la poesía con el libro " Versos de niños del mundo" de Carlos Reviejo y Javier Ruiz Taboada. Analizamos los poemas, trabajamos la métrica, la rima, los versos, las estrofas,....y finalmente los aprendimos y recitamos. Como producto final de este trabajo grabamos un vídeo que aquí os dejamos.
ENTRA Y PÁSALO DE MIEDO
Otra de las actividades que realizamos cada curso a nivel de centro es la que denominamos "entra y pásalo de miedo".
Para celebrar el día 31 de octubre organizamos una jornada de lecturas de libros de "miedo" que llevan a cabo las familias en el centro.
Previamente en todas las tutorías seleccionamos el libro a leer, realizamos carteles promocionando nuestras sesiones, elaboramos las entradas para los distintos pases (lo que nos da pie a trabajar el tipo de texto cartel y las entradas) y disfrutamos escuchando a los familiares leyéndonos los libros elegidos.
Nuestra directora Sofía Deza explica el proceso y el resumen de la actividad del presente curso en esta entrada del blog de nuestro centro.
Para celebrar el día 31 de octubre organizamos una jornada de lecturas de libros de "miedo" que llevan a cabo las familias en el centro.
Previamente en todas las tutorías seleccionamos el libro a leer, realizamos carteles promocionando nuestras sesiones, elaboramos las entradas para los distintos pases (lo que nos da pie a trabajar el tipo de texto cartel y las entradas) y disfrutamos escuchando a los familiares leyéndonos los libros elegidos.
Nuestra directora Sofía Deza explica el proceso y el resumen de la actividad del presente curso en esta entrada del blog de nuestro centro.
jueves, 17 de enero de 2019
NUEVO CURSO RADIOFÓNICO
Como cada curso, el alumnado del CEIP Clara Campoamor, así como el de otros centros de la zona, tiene el privilegio de poder convertirse por un rato en auténticos locutores de radio gracias a la invitación de la emisora local "Candil Radio". Esto nos da la oportunidad de investigar con ellos y ellas durante las semanas previas a su programa los temas a tratar, elegir secciones a hacer teniendo en cuenta las diferentes partes que puede tener un programa de radio, preparar los guiones, ensayarlos,...
Este año la temática elegida ha sido el V centenario de la primera vuelta al mundo.
Aquí os enlazo la página de nuestro cole en Candil Radio por si queréis escuchar los programas grabados hasta ahora, ver las fotos o los vídeos.
Este año la temática elegida ha sido el V centenario de la primera vuelta al mundo.
Aquí os enlazo la página de nuestro cole en Candil Radio por si queréis escuchar los programas grabados hasta ahora, ver las fotos o los vídeos.
CAMPAÑA DELEGADOS Y DELEGADAS DE AULA 2018/19
Un año más, nuestro centro está adscrito al proyecto "ComunicA" con el objetivo de ayudar al desarrollo de la competencia lingüística de nuestro alumnado a todos sus niveles. Para ello se han programado numerosas actividades de las que iremos dando más detalle en este blog.
La primera de ellas, que se llevó a cabo a comienzos del trimestre pasado, fue la campaña de delegados y delegadas de clase.
Esta actividad, cuyo objetivo final era la elección de las delegadas y delegados de cada tutoría, ha dado la oportunidad a todo el alumnado del CEIP Clara Campoamor, desde 3 años hasta 6º de EP, de trabajar el cartel electoral, los formularios de candidatura, los discursos, algunos programas para la realización de sus carteles,...Sin duda una actividad contextualizada y enriquecedora con la que llevar a cabo la evaluación inicial de nuestros alumnos y alumnas.
En el siguiente enlace , podréis ver la entrada al respecto del blog de 6ºA, en el que Dani y Miriam resumen la actividad y se puede acceder a un vídeo resumen.
María López Moya
Coordinadora ComunicA CEIP Clara Campoamor
La primera de ellas, que se llevó a cabo a comienzos del trimestre pasado, fue la campaña de delegados y delegadas de clase.
Esta actividad, cuyo objetivo final era la elección de las delegadas y delegados de cada tutoría, ha dado la oportunidad a todo el alumnado del CEIP Clara Campoamor, desde 3 años hasta 6º de EP, de trabajar el cartel electoral, los formularios de candidatura, los discursos, algunos programas para la realización de sus carteles,...Sin duda una actividad contextualizada y enriquecedora con la que llevar a cabo la evaluación inicial de nuestros alumnos y alumnas.
En el siguiente enlace , podréis ver la entrada al respecto del blog de 6ºA, en el que Dani y Miriam resumen la actividad y se puede acceder a un vídeo resumen.
María López Moya
Coordinadora ComunicA CEIP Clara Campoamor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)